Cómo Crear una Empresa en Portugal: Guía Completa 2025
Discover the complete 2025 guide to starting a business in Portugal. Learn how to register your company, obtain a tax number, open a bank account, and stay compliant with Portuguese laws. Ideal for both local entrepreneurs and international founders.
Portugal se está convirtiendo de forma constante en uno de los países más atractivos de Europa para emprendedores. Con un entorno empresarial acogedor, una ubicación estratégica y procesos simplificados para constituir una empresa, ofrece un entorno prometedor tanto para inversores locales como internacionales. Esta guía explica todo lo que necesitas saber para crear una empresa en Portugal en 2025, desde los requisitos legales hasta los pasos prácticos para iniciar tu actividad con confianza.
¿Por qué elegir Portugal para tu empresa?
El gobierno portugués ha facilitado como nunca antes la creación de empresas. El país combina estabilidad económica, acceso al mercado único de la UE y una infraestructura digital en rápido crecimiento que apoya a startups y pymes. Ciudades como Lisboa, Oporto y Braga albergan polos de innovación, comunidades de coworking y redes de inversión que impulsan nuevas ideas de negocio. La estructura fiscal portuguesa es competitiva y existen incentivos fiscales específicos para la innovación, la internacionalización y la creación de empleo. A esto se suma una alta calidad de vida, un clima agradable y una fuerza laboral cada vez más bilingüe (incluido el inglés), lo que crea una fórmula sólida para el éxito.
Elegir la estructura legal adecuada
Antes de registrar tu empresa, debes decidir la forma jurídica que adoptará. La estructura más común entre las pequeñas y medianas empresas es la Sociedade por Quotas (LDA). Se trata de una sociedad de responsabilidad limitada que permite uno o más socios y separa el patrimonio personal del empresarial. Para operaciones de mayor envergadura o empresas que busquen atraer inversores externos, la Sociedade Anónima (SA) es la opción más adecuada, ya que permite la participación accionarial pública o privada y suele utilizarse para grandes corporaciones. Para emprendedores individuales, también existe la figura del Empresário em Nome Individual (empresario individual), aunque esta no separa las responsabilidades personales de las del negocio.
Obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF)
Uno de los primeros pasos para cualquier emprendedor es obtener el Número de Identificación Fiscal portugués (NIF). Este número es imprescindible para firmar contratos, abrir una cuenta bancaria o registrar una empresa. Si eres extranjero, también deberás nombrar un representante fiscal en Portugal, normalmente un contable certificado o un asesor legal. Esta persona se encargará de gestionar tus obligaciones fiscales y de recibir notificaciones oficiales de la Autoridad Tributaria portuguesa.
Reservar el nombre de tu empresa
Un nombre comercial único es la base de tu identidad de marca. En Portugal, los nombres deben ser aprobados y registrados a través del Instituto dos Registos e do Notariado (IRN). Puedes solicitar un nombre personalizado o elegir uno de la lista oficial de nombres preaprobados del gobierno. Escoger un nombre preaprobado puede agilizar el proceso, pero optar por un nombre personalizado puede reforzar tu posicionamiento en el mercado y ofrecer una mayor protección legal.
Registrar la empresa
Una vez que tengas el nombre, podrás proceder con el registro oficial de la empresa. Portugal ofrece dos opciones: el registro online mediante la plataforma Empresa Online, o el registro presencial en una oficina de Empresa na Hora. El proceso digital es sencillo y cómodo, sobre todo si tienes conocimientos de portugués. No obstante, muchos fundadores extranjeros prefieren el apoyo presencial para asegurarse de que toda la documentación se presenta correctamente. Durante el registro, deberás presentar documentos de identificación de todos los socios, el NIF, los estatutos de la empresa, la dirección fiscal y el comprobante del depósito del capital social.
Abrir una cuenta bancaria empresarial
Una vez registrada la empresa, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria empresarial en Portugal. Para ello necesitarás el certificado de registro, el NIF, la identificación de todos los socios y el comprobante de domicilio fiscal. La mayoría de los bancos en Portugal ofrecen servicios de banca online moderna, y algunos disponen de atención en inglés. Es fundamental elegir una entidad financiera que se adapte a las necesidades de tu empresa, especialmente si vas a realizar transacciones internacionales con frecuencia.
Cumplir con las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social
Las empresas recién creadas en Portugal deben inscribirse en el sistema de Seguridad Social en un plazo de 30 días tras iniciar su actividad. Este paso es clave para cumplir con la legislación laboral y contribuir al sistema nacional de protección social. En función del tipo y tamaño de tu actividad, puede que también tengas que registrarte para el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), conocido localmente como IVA. Si esperas facturar más de 13.500 € anuales o prestas servicios sujetos a IVA, deberás realizar este trámite. El incumplimiento puede acarrear sanciones, por lo que conviene ocuparse de ello desde el inicio.
Cumplir con las obligaciones contables y de reporte
Toda empresa en Portugal debe seguir estrictas normas contables, según la Autoridad Tributaria. Esto incluye mantener registros financieros digitales, presentar declaraciones fiscales periódicas y elaborar estados financieros anuales. Es obligatorio el uso de software de contabilidad certificado y contar con el apoyo de un contable registrado. Una contabilidad precisa no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también te permite tener control sobre el crecimiento y la salud financiera de tu negocio. En FreeAcing, ofrecemos servicios de contabilidad certificados que simplifican estos procesos y aseguran el cumplimiento total de la normativa portuguesa.
Consideraciones especiales para emprendedores extranjeros
Si no eres residente en Portugal, deberás tener en cuenta algunos requisitos adicionales. Necesitarás un pasaporte válido o documento de identidad de un país de la UE, una dirección fiscal en Portugal (puede ser física o virtual), y puede que también necesites un visado, dependiendo de tu nacionalidad. Muchos emprendedores de fuera de la UE solicitan el Visado D2, destinado a quienes desean invertir o crear una empresa en Portugal. En FreeAcing te ayudamos en todo el proceso de solicitud de visado y preparación de la documentación necesaria para establecerte en el país sin complicaciones.
Hacer crecer tu negocio en Portugal
Crear una empresa es solo el comienzo. El ecosistema empresarial portugués ofrece múltiples vías de crecimiento a través de incubadoras locales, programas de comercio internacional y ayudas públicas. Establecer alianzas con proveedores locales, asistir a eventos empresariales e invertir en marketing digital puede acelerar tu éxito. Contar con los asesores adecuados desde el principio te permite centrarte en tus objetivos, minimizando riesgos y cargas administrativas.
¿Listo para crear tu empresa en Portugal?
En FreeAcing, acompañamos a emprendedores desde la idea inicial hasta el lanzamiento completo del negocio — y más allá. Ya sea que necesites apoyo para constituir tu empresa, gestionar la contabilidad o garantizar el cumplimiento legal, nuestro equipo bilingüe está preparado para guiarte en cada etapa. Nuestra experiencia con fundadores internacionales garantiza que tu negocio comience con una base sólida y sostenible.
Construyamos juntos tu futuro en Portugal.
Contáctanos hoy para agendar tu consulta gratuita.
Ana Preira
Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *